Este artículo te guiará sobre cómo registrar órdenes de compras y órdenes de servicios en el SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado), un proceso crucial para proveedores que buscan participar en contrataciones públicas en el Perú.

¿Qué es el SEACE y por qué es Importante Registrar en él?
El SEACE es el sistema electrónico para las contrataciones del Estado en Perú. Registrar las órdenes de compras y servicios en el SEACE es esencial para:
- Cumplimiento legal: Cumple con las normativas y procedimientos del Estado peruano para la contratación pública.
- Seguimiento de trámites: Permite un seguimiento transparente y eficiente de la orden desde su creación hasta su finalización.
- Acceso a información: Facilita el acceso a información sobre el estado de la orden, plazos y pagos.
- Participación en procesos de contratación: Es requisito para participar en licitaciones y concursos públicos.
- Optimización de procesos: Agiliza los procesos de compras y servicios, reduciendo tiempos y costos.
¿Quiénes Deben Registrar en el SEACE?
Los proveedores (empresas, contratistas, etc.) que deseen participar en contrataciones públicas deben registrar sus órdenes de compra y servicio en el SEACE.
Proceso para Registrar Órdenes de Compras y Servicios en el SEACE
El proceso exacto puede variar, pero generalmente implica estos pasos:
- Acceso al SEACE: Ingresa a la plataforma del SEACE con tus credenciales de usuario y contraseña. Verifica que tienes el certificado digital necesario.
- Navegación por el sistema: Busca la sección correspondiente para la creación de Órdenes de Compra o Órdenes de Servicio. Las opciones pueden variar según el tipo de transacción.
- Completar los datos de la orden: Ingresa toda la información requerida por el sistema. Esto incluye:
- Datos del proveedor y del comprador.
- Descripción detallada de los bienes o servicios.
- Especificaciones técnicas.
- Plazos de entrega o prestación del servicio.
- Presupuesto.
- Documentos adjuntos (contratos, etc.).
- Validación y envío: Revisa cuidadosamente los datos ingresados y, si es necesario, adjunta documentos adicionales. Envía la orden una vez que esté completa y precisa.
- Seguimiento: Monitorea el estado de la orden de compra o servicio en el SEACE. El sistema notificará cualquier actualización o requerimiento.
- Manejo de posibles cambios: Esté atento a notificaciones de posibles modificaciones o aclaraciones a la orden.
Las entidades del Estado pueden registrar y publicar vía online, individual o masivamente, las órdenes de compras y servicios que están excluidos por la Ley de Contrataciones del Estado, pero deben ser supervisados por la OSCE según su artículo 5.1.
Este apartado de la ley incluye a las contrataciones por montos iguales o inferiores a 8 UIT o S/ 41,200.00, de servicios públicos, convenios de colaboración entre entidades que brinden bienes y servicios, contrataciones que realice el Estado Peruano con otro estado, entre otros.
Ten presente que debes efectuar el registro de las órdenes de compra y órdenes de servicio a partir del día siguiente de emitida la orden respectiva, siendo el plazo máximo de cinco (5) días hábiles del mes siguiente. Este servicio se ofrece en el marco de la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD.
Registra la orden de compra o servicio EN ESTE ENLACE.
Documentos Requeridos
Los documentos necesarios pueden variar, pero generalmente incluyen:
- Documentos identificatorios del proveedor: RUC, DNI, etc.
- Documentos que respalden la orden: Contratos, facturas, etc., según lo solicitado en el sistema.
Consideraciones Importantes
- Seguridad: Asegúrate de proteger tu información de acceso al SEACE.
- Certificado Digital: Verifica que tengas el certificado digital SEACE para poder registrar y firmar electrónicamente las órdenes.
- Capacitación: Considera la posibilidad de capacitaciones ofrecidas por el SEACE o entidades relacionadas para familiarizarte con el sistema y evitar errores.
- Comunicación: Mantén una comunicación clara y eficiente con el ente comprador para asegurar el correcto desarrollo de la transacción.
- Actualizaciones: El SEACE puede tener actualizaciones o modificaciones; mantente al tanto para una correcta operación.
Conclusión
Registrar Órdenes de Compras y Órdenes de Servicios en el SEACE es un proceso esencial para proveedores que desean trabajar con el Estado peruano. La comprensión de los pasos, documentación y requisitos, junto con un uso responsable y actualizado del sistema, es clave para una correcta gestión de tus transacciones. Recuerda consultar la página web oficial del SEACE para la información más precisa y actualizada.